519 research outputs found

    Evaluation of teaching: autonomy and legitimacy in the university

    Full text link
    En el marco de la investigación en curso, Autonomía y legitimidad de la educación superior en América Latina, un estudio comparado que adelanta un grupo de profesores de la Universidad Nacional de Colombia, el análisis de la incidencia que las políticas y prácticas de evaluación de la docencia han tenido en la autonomía y la legitimidad de las universidades públicas, constituye el tópico central de esta ponencia. La multiplicidad de funciones que la sociedad de fines de siglo atribuía a las universidades públicas generó algunas contradicciones que tipificaban tres tipos de crisis: de hegemonía, de legitimidad e institucional (Santos, 2006) que inciden en la autonomía universitaria, la que puede ser rastreada alrededor de dos ejes de tensión: la producción de sentidos sociales y societales o la formación de la fuerza de trabajo y generación de mercancías cognitivas (Múnera, 2008). Desde este marco de análisis, se busca caracterizar cómo la evaluación y la acreditación afectan la autonomía y la legitimidad en algunas universidades de la región. La “compulsión de la evaluación” como rasgo característico de las actuales políticas de modernización vinculadas a las prácticas de financiamiento, desarticuladas a su interior, con una visión técnica y poco conceptual y en la que se ha cancelado su dimensión pedagógica (Díaz-Barriga, 2008: 30-31), ha convertido en un fetiche a la evaluación en las universidades públicas (Granovsky, 2003), por cuanto se usa más como instrumento de información y control que como integrante de procesos de mejoramiento individual, colectivo e institucional (Rodríguez, 2008). Para legitimarse y responder a las exigencias del mercado y de los gobernantes, la universidad pública recurre a un refinamiento cada vez mayor de la información que suministra, ajustándose a requerimientos externos y perdiendo así su autonomía. La evaluación de la docencia no escapa a esta dinámica. Al centrarse principalmente en aspectos laborales y económicos de las relaciones entre las personas naturales y las instituciones, tanto los procesos como los contenidos, se orientan hacia una valoración del individuo sin constituir un aporte significativo para el desarrollo personal e institucional. Asimismo, al separar la evaluación de la docencia de la evaluación integral de las otras funciones académicas, institucionales y ciudadanas de los profesores universitarios no contribuye a hacer de la valoración del desempeño un asunto vital para profesores y universidades; sino que, por el contrario, agudiza las segmentaciones que ya de por sí han propiciado el Estado y el mercado y la convierte en un ritual vacío (Rodríguez, 2008

    Evaluación del profesorado en universidades públicas: una aproximación a la situación de Colombia

    Full text link
    Este trabajo se realizó por solicitud del Comité Organizador del IV Coloquio Iberoamericano sobre la Evaluación de la Docencia Universitaria y contó con el apoyo del Programa de Fortalecimiento de la Capacidad Científica en la Educación Básica y Media, RED y del Instituto de Investigación en Educación de la Universidad Nacional de Colombia. La recolección y análisis de la información estuvo a cargo del sociólogo y estudiante de la maestría en educación Vladimir Alejandro Ariza M.; del estudiante de psicología Álvaro Esteban Hoyos O. y del psicólogo Jaime Andrés Piracón F., todos ellos de la Universidad Nacional de Colombia.La evaluación del profesorado universitario, como práctica social, está relacionada con condiciones históricas de diversa índole, y sus desarrollos se pueden entender mejor si se analizan en el entramado de políticas y procesos que cada Estado adelanta para el conjunto de su sociedad. Para el caso colombiano, caracterizado por la incomunicación entre “una historia central” y muchas “historias periféricas”, la evaluación del profesorado universitario implica dar cuenta de las tensiones que viven las universidades públicas en su intento de responder a las exigencias del mercado y del Estado, de una parte, y de alcanzar algún nivel de legitimidad en el seno de su propia sociedad. En esta comunicación1 se hace una aproximación al devenir de la evaluación del profesorado en las universidades públicas colombianas, tomando como punto de partida la Constitución de 1991 y se busca identificar algunos rasgos de la situación actu

    La Caja de Herramientas Vida de Maestro, un encuentro entre dos mundos

    Get PDF
    El estudio de seguimiento y evaluación del impacto de los materiales de la Caja de Herramientas "Vida de Maestro" para la formación permanente de docentes en Bogotá, Distrito Capital, se inscribe en el proecto Desarrollo pedagógico por medios masivos. Este proyecto del IDEP es una alternativa para los modelos de formación de docentes, el cual pretende usar varios contenidos pedagógicos, con el fin de establecer espacios y constituirse en herramientas que propicien la identificación, discusión y apropiación colectiva de valores

    Medios y tecnologías de la información y la comunicación: una caracterización de las prácticas en instituciones escolares de Bogotá

    Get PDF
    El artículo presenta los aspectos conceptuales y metodológicos, el desarrollo y algunos resultados del estudio Escuela, Medios y Nuevas Tecnologías: una caracterización de las prácticas en Bogotá, realizado por la Universidad Nacional de Colombia. La investigación buscó identificar y caracterizar la incorporación, uso y apropiación de los medios y las tecnologías de la información y la comunicación en las instituciones escolares de la ciudad. Realizó un balance en la educación básica primaria, secundaria y media (pública y privada) de las actividades, experiencias y proyectos en prensa, radio, video, televisión e Internet, con miras a aportar elementos para la formulación de políticas públicas en el campo de la Comunicación/Educación, determinar las necesidades de cualificación de las prácticas, la formación de colectivos humanos en este campo y la creación y consolidación de nodos y redes

    Ser outro Jesus na terra: itinerário de configuração com Cristo desde São João Eudes

    Get PDF
    The aim of this article is to present the New Testament foundations of the spiritual journey proposed by Saint John Eudes for configuration to Christ, the elements that conform him, the means to reach him and its implications today. As a qualitative documentary research, a bibliographic review of primary and secondary sources was made for the biblical-theological approach to the subject. As a partial result of the research of the master’s thesis it is concluded that this itinerary of configuration with Christ begins with the baptismal covenant, is lived within the Church and consists in continuing and completing the life of Jesus, that is, being another Jesus on earth. El objetivo de este artículo es presentar los fundamentos neotestamentarios del itinerario espiritual propuesto por san Juan Eudes para la configuración con Cristo, los elementos que le conforman, los medios para alcanzarlo y sus implicaciones hoy. Por ser una investigación cualitativa documental, se rea­lizó una revisión bibliográfica de las fuentes primarias y secundarias para el abordaje bíblico-teológico del tema. Como resultado parcial de investigación de la tesis de maestría se concluye que dicho itinerario de configuración con Cristo inicia con la alianza bautismal, se vive en el seno de la Iglesia y consiste en continuar y completar la vida de Jesús, es decir, ser otro Jesús en la tierra.O objectivo deste artigo é apresentar os fundamentos neotestamentários do itinerário espiritual proposto por João Eudes para a configuração com Cristo, os elementos que o conformam, os meios para o alcançar e as suas implicações hoje. Por ser uma pesquisa qualitativa documental, realizou-se uma revisão bibliográfica das fontes primárias e secundárias para a abordagem bíblico-teológico do tema. Como resultado parcial de investigação da tese de maestria conclui-se que este itinerário de configuração com Cristo começa com a aliança baptismal, vive-se no seio da Igreja e consiste em continuar e completar a vida de Jesus, isto é, ser outro Jesus na terra

    Papel de la inteligencia social como criterio de selección sexual en mujeres jóvenes

    Get PDF
    La investigación sobre Selección Sexual se ha enfocado principalmente en rasgos físicos y en algunos comportamientos, pero no se ha realizado suficiente investigación sobre la inteligencia social como criterio de elección de pareja en humanos. Se trabajó con una muestra de mujeres (N=216 sujetos) dividida en cuatro grupos y a las que se les presentó un formato con cuatro perfiles de hombres, con lo que se evaluó la influencia del nivel de inteligencia social, el status socio-económico y la interacción entre estos, sobre las valoraciones que realizaban las participantes con respecto al atractivo percibido y la consideración para una relación a largo plazo. Los perfiles presentados diferían en cada grupo en aspectos descriptivos de inteligencia social y de estatus socio económico, mientras que se mantenía la misma foto y otras descripciones. También se realizó una valoración de niveles de deseabilidad de 12 características y una pregunta abierta sobre características que las participantes consideraran deseables en un hombre. Se encontró una mayor valoración obtenida para los cuatro perfiles en los grupos donde fueron descritos con una alta inteligencia social, comparados con los grupos donde los perfiles tenían una descripción que indicaba baja inteligencia social, también se halló una mayor influencia de la variable inteligencia social que de estatus socioeconómico. De las 12 características presentadas, las más altamente valoradas fueron ser emprendedor y poseer estabilidad emocional mientras que las de menor deseabilidad fueron tener bienes materiales y mostrar ambición. Las características mencionadas con mayor frecuencia fueron inteligencia, buen sentido del humor, aquellas relacionadas con potencial status socio-económico y referentes a comportamientos y valores morales.Abstract: Sexual selection research has focused mainly on physical traits and some behaviors, but insufficient research has been made about the role of social intelligence as a criterion of human mate choice. This research was made with a sample of women (N=216) divided in four groups, to whom a survey form with four profiles of men was applied, in order to assess the influence of the level of social intelligence, socioeconomic status and the interaction between them, on the scores that participants made on perceived attractive and consideration for a long-term relationship. Profiles shown were different in each group in their descriptive aspects of social intelligence and socioeconomic status, but the picture and other depictions were kept the same. An assessment of levels of desirability of 12 characteristics and an open question about characteristics that participants considered desirable in a man were also made. A higher assessment for profiles in groups that included descriptions with high social intelligence in comparison with those that had a description that indicates low social intelligence and a higher influence of social intelligence than socioeconomic status were found. Characteristics most highly valued were entrepreneurship and emotional stability, while those with lowest desirability were having material goods and ambition. Characteristics mentioned with the highest frequency were intelligence, good humor, those related with potential socio-economic status and other related with moral behaviors and values.Maestrí

    Nudos virtuales

    Get PDF
    En este trabajo estudiamos los nudos virtuales vía el concepto de nudoS combinatorios. Hacemos un estudio detallado de la equivalencia de estos conceptos y algunas construcciones de nuevos nudos a partir de nudos virtuales conocidos. Nos concentramos en el problema de identificar cuando un nudo virtual es clásico. Para ello definimos un nuevo invariante, que denominamos. ?, que no se detecta en muchos casos si un nodo virtual es clásico o no, sino que también resulta muy fuerte para clasificar nudos virtuales no clásicos. Hacemos también un breve estudio de algunos de los invariantes de nudos virtuales más conocidos, entre ellos el grupo de unos nudos combinatorios. Por último, definimos el concepto de forma normal de un nudo combinatorio como herramienta para clasificación de nudos virtuales. Mostramos los primeros paso de esta clasificación, donde comparamos el poder de los distintos invariantes que estudiamos en este trabajo, mostrando las ventajas invariantes?./ Abstract:In this work we study the virtual knots via the concept of combinatorial group of knots. We do a detailed study of the equivalence of these concepts and some constructions of new nodes from virtual knots known. We focus on the problem of identifying when a virtual knot is classical. We first define a new invariant, which we call. ?, is not detected in many cases if a node is virtual classic or not, but also very hard to classify non-classical virtual knots. We also do a brief survey of some of the virtual knot invariants known, including combinatorial group of knots. Finally, we define normal form of a combinatorial knot as a tool for classification of virtual knots. We show the first step of this classification, where we compare the power of the various invariants studied in this work, showing the advantages invariant ?.Doctorad
    corecore